Izamal, el pueblo mágico de Yucatán para aventureros coloniales

Izamal es una ciudad colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya. A este lugar se le conoce como “Ciudad de los Cerros”, rememorando las pirámides cubiertas que se encontraban ahí a la llegada de los españoles, así como “La Ciudad de las Tres Culturas” pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.
Actualmente, toda pintada de amarillo y blanco por voluntad de autoridades y vecinos, mantiene una imagen de elegancia y encanto de épocas pasadas que la singularizan y definen con aire señorial en el contexto regional. En sus pulcras calles estampadas, calesas tiradas por caballos llevan al visitante por un recorrido de encanto por sus plazas y parques y sus históricos suburbios. De noche, la ciudad ofrece una experiencia singular, al contemplar una estrellada bóveda celeste recortada por los perfiles de sus pirámides, templos y casonas coloniales; sombras que parecen despertar de un sueño de centurias. Izamal se localiza a 72 km al oriente de la ciudad de Mérida.
Izamal será una de las sedes del Festival Internacional de Trova Yucatán 2018 del 14 al 16 de diciembre, consulta la cartelera completa en este link.
CONVENTO SAN ANTONIO DE PADUA

Esta es una de las edificaciones más importantes y majestuosas de Mesoamérica, fundada en 1549 por el padre Fray Diego de Landa y los misioneros franciscanos.
CENTRO DE IZAMAL

La plaza Zamná, también llamada del mercado, se ubica al norte del Convento es la más antigua. Su importancia llevó a que se edificaran desde muy temprano portales de peregrinos en su costado sur, y sobre al oriente un gran arco de acceso sobre él denominado Camino Real.
PIRÁMIDE KINICH KAKMÓ

Significa “Guacamaya de Fuego con Rostro Solar”. Los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía en forma de guacamaya, para quemar y por tanto purificar los sacrificios o las ofrendas llevadas al panteón maya.
PIRÁMIDE TU´UL

Fue explorada en 1994, constaba de tres etapas constructivas en la más temprana de ellas edificaron una pequeña plataforma rectangular de 3 metros de altura con muros verticales formados por grandes piedras labradas y esquinas en ángulo recto.
PIRÁMIDE HABUK

Su nombre significa “Vestido de Agua”. Es una estructura formada por una plataforma de 90 metros por un lado y 3.80 metros de altura, sobre la que se encuentra una plaza de más de 600 metros cuadrados.
PIRÁMIDE ITZAMATÚL

Es la segunda construcción más grande e importante después de Kinich Kakmó. Su nombre significa “el que recibe o posee la gracia del cielo”. Era un templo dedicado a Zamná.
La primera plataforma digital de contenidos dedicada 100% a proveer experiencias inigualables.
click this link now tube
desi girls
xxx indian videos teens playing strip poker blowjob orgy.
xxnx indian
two lovely ladies pounded by hard dicks.https://www.xxnxx.porn/